Hay una gran cantidad de alimentos que contienen carbohidratos, tanto de los que se consideran «buenos» para nuestro organismo como de los «malos». A continuación te mostramos una amplia lista de productos que los contienen abundantemente:
- Aguacate.
- Espárragos.
- Maíz.
- Coliflor.
- Brócoli.
- Pimiento.
- Berenjena.
- Remolacha.
- Zanahoria.
- Patata.
- Espinacas.
- Tomate.
- Plátanos.
- Uvas.
- Jugos de fruta.
- Nueces crudas.
- Naranjas.
- Arroz.
- Grasa de los lácteos.
- Pasta elaborada con granos de cereales enteros.
- Pan blanco.
- Refrescos.
- Golosinas.
- Pasta blanca.
- Bollería industrial.
- Alcohol.
- Patatas fritas de bolsa.
Pero, ¿qué son los carbohidratos? Los llamamos carbohidratos, pero son igualmente conocidos como glúcidos, sacáridos o hidratos de carbono. Son unas moléculas constituyentes de los seres vivos formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno y, dejando a un lado tecnicismos, podemos resumir su importancia en una afirmación: son nuestra fuente de energía más importante.
Por esa razón, tantas personas están interesadas en saber qué alimentos contienen más carbohidratos, tanto de los simples como de los complejos. En conocer qué materias primas poseen las tres principales formas que adoptan los hidratos de carbono, es decir, los azúcares, los almidones y la fibra. Porque igual que son importantes para nuestro desarrollo y actividad diaria, es importante no consumirlos en exceso, ni consumir aquellos que se consideran vacíos de beneficio. Resulta necesario diferenciar entre los que se consideran «buenos», por sus aportes de vitaminas, minerales y fibra añadidos a esa energía, y los «malos», aquellos carentes de valores nutricionales y fibras como los alimentos excesivamente procesados o refinados, que sin embargo proporcionan grandes dosis de calorías.