¿Quieres saber cuáles son los alimentos que más vitamina A contienen? Pues toma buena nota de todos estos, porque son parte de las mejores fuentes naturales de esta sustancia orgánica esencial para el ser humano:
- Hígado de cualquier animal y derivados.
- Papaya.
- Mango.
- Espinacas.
- Huevos.
- Leche de vaca.
- Col rizada.
- Crema de trigo.
- Queso mozzarella.
- Pimienta roja.
- Batata o patata dulce.
- Zanahorias.
- Calabaza de peregrino.
- Albaricoque seco.
- Paté y foie gras.
- Grelos.
- Boniato.
- Tomate.
- Nata.
- Mantequilla.
- Angulas.
- Berberechos.
- Almejas.
- Congrio.
- Duraznos.
Pero… ¿por qué es importante consumir vitamina A mediante alimentos? Porque influye en nuestro crecimiento, desarrollo o fertilidad y porque es requerida en varios procesos biológicos de nuestro cuerpo. Algunos son tan importantes e indispensables como la visión, especialmente cuando se trata de ver con luz tenue, el desarrollo de nuestro sistema inmune, el desarrollo embrionario, la formación y mantenimiento de las células epiteliales, las que están en nuestra piel y nuestras mucosas, la de tejidos óseos o la lactancia, en el caso de las madres.
La mejor manera de obtener vitamina A es alimentarse con una dieta equilibrada, variada y saludable que contenga una amplia diversidad de legumbres, frutas, verduras, productos lácteos fortificados y granos integrales. De este modo podremos satisfacer los requerimientos diarios de esta sustancia sin que nos falte ni nos sobre, porque el consumo de grandes dosis de vitamina A puede suponernos problemas de salud.