París -cuna del concepto de restaurante- es la ciudad en la que hace unos días se presentó en sociedad los The World Restaurant Awards, un reconocimiento y una celebración de la riqueza de la restauración internacional. Estos premios se presentan como un movimiento contrario a la arbitrariedad de algunos galardones que se dejan influenciar por las tendencias imperantes del momento. Los responsables de The World Restaurant Awards son los miembros del grupo de entretenimiento IMG, que a través de una idea de los periodistas gastronómicos Joe Warwick y Andrea Petrini han creado un panel de jueces compuesto por 100 expertos del sector en el que se cotejan las opiniones.
Los observadores gastronómicos ven en The World Restaurant Awards un potencial competidor de The World’s 50 Best Restaurants, uno de los galardones más conocidos en el mundillo que fue cofundado precisamente por Warwick. La iniciativa se perfila como destinada «al consumo general, como una difusión necesaria para un público hambriento de restaurantes, que está cada vez más obsesionado con comer, beber y viajar».

Entre los jueces figuran grandes chefs como el danés René Redzepi, jefe de cocina y copropietario del restaurante Noma de Copenhague; Daniel Humm, cocinero suizo que dirige el Eleven Madison Park; la española Elena Arzak o el italiano Massimo Bottura. Dominique Crenn, Clare Smyth, Alex Atala, Virgilio Martinez, Corey Lee y David Chang son otros de los nombres de chefs que con su palabra encumbrarán -o no- la labor de comedores mundiales.

Un «Oscar para el mundo de los restaurantes» es como los artífices del nuevo galardón lo definieron, quienes ven en él un modo de asegurar la transparencia total y sentido real de inclusividad en la industria, que requiere de comportamientos éticos y sustentables para progresar. Por el momento, se desconocen los criterios para premiar a los restaurantes, al igual que es una incógnita la lista total de los 100 miembros del panel de jueces.
Además del grupo de entretenimiento IMG, el proyecto cuenta con el apoyo de la ONG Perennial Farming Initiative, una organización fundada por Karen Leibowitz y Anthony Myint dedicada a combatir el cambio climático y a conseguir apoyo para fomentar la agricultura regenerativa y las buenas prácticas en las industrias de la alimentación.