La crisis económica provocada por el coronavirus está impactando directamente sobre la gastronomía y la restauración, cuya actividad se ha parado en seco en paralelo a la del resto de sectores que tejen la economía. Y a corto plazo se avista también un futuro desalentador. Primero para los restaurantes, que como lugares de concentración de personas se exponen a la imposición de severas medidas de seguridad que suponen, en la práctica, dificultades insalvables en muchos casos para su supervivencia. Pero también para otros ámbitos y sectores relacionados, como pueden ser el de la distribución, el comercio o el turismo.
Ante las nefastas perspectivas, alrededor de 1300 profesionales y miembros de distintos ámbitos han unido fuerzas creando Hermandad Gastró, un colectivo y a la vez punto de encuentro entre todos los sectores afectados. Coordinados por Fernando Huidobro, Presidente de la Academia Andaluza de Gastronomía, profesionales de cocina y sala, empresarios, expertos en asesoría y comunicación, distribuidores, proveedores o productores se han organizado en diferentes grupos de trabajo para poner en común los desafíos y retos inmediatos que afrontan, las problemáticas y lo más importante, soluciones que ayuden a paliar los devastadores efectos de la crisis en un sector que emplea cerca de 4 millones de personas de forma directa o indirecta en España y que supone el 33% del PIB anual, según datos del propio organismo.
Hermandad Gastró nace como un grupo de "acción social plural, abierto, transversal y sobre todo, independiente" con una única meta común, ayudar al mundo gastronómico y a todas las personas que tienen en él su sustento, con independencia de las distintas sensibilidades de sus miembros. La prioridad es, según sus responsables, identificar problemas y dar voz a los principales afectados.
El pasado 4 de mayo se produjo un primer encuentro por teleconferencia entre Reyes Maroto, Ministra de Industria, Comercio y Turismo y diversos interlocutores de la hermandad como el mismo Huidobro, Mayte Carreño (Directiva de Michelin España y Portugal) o Pedro Sánchez (propietario y chef del restaurante Bagá) que sirvió para reconocer la capacidad de interlocución del colectivo frente a la administración pública, como reconocía después el propio ministerio, y para trasladarle el decálogo del organismo.
Entre las primeras medidas solicitadas y posiblemente las más urgentes ante el anunciado plan de desescalada, destaca la salvaguarda de la máxima cantidad posible de puestos de trabajo. Para ello se propuso un regreso escalonado de las plantillas, ajustando su tamaño a la actividad real de cada momento para evitar las extinciones de contratos. Una fórmula de regulación de trabajadores fijos-discontinuos, de manera que puedan incorporarse progresivamente y beneficiarse de la aplicación de los ERTEs. También se plantearon exenciones en cuotas de la seguridad social o la revitalización del contrato de fomento a la contratación indefinida con periodo de prueba de un año.
En segundo lugar, Hermandad Gastró solicitó la publicación inmediata de la guía para la implantación de medidas higiénicas y sanitarias por parte del gobierno central, actualmente en redacción dentro del ICTE (Instituto para la Calidad Turística Española), más aun cuando la fase de desescalada ha comenzado y muchos negocios inician la actividad el próximo 11 de mayo, en su gran mayoría pymes que presentan mayores dificultades para adaptarse a la nueva normativa.
Desde la perspectiva financiera se reclamó a la ministra la creación de líneas de crédito ICO específicas para la hostelería con condiciones ventajosas que atiendan la realidad de estos negocios, como plazos de amortización de 10 años, avales estatales, dos años de carencia o fácil acceso para los interesados. Estas se complementarían con otras medidas de carácter fiscal, como aplazamientos con fraccionamiento con un límite ampliado hasta los 100.000 euros, la supresión del impuesto de sociedades del próximo ejercicio, el aplazamiento y fraccionamiento de deudas, la reducción del IRPF o el Impuesto de Sociedades e incluso una revisión del IVA aplicado a la hostelería y la restauración, pasando del 21% y el 10% actual a un 10% y un 7% respectivamente.
Las ayudas de carácter inmobiliario para los establecimientos mientras persista el cierre y durante las fases de desescalada apoyadas por el grupo también fueron valoradas durante el encuentro. En este sentido, se apuesta por suspender el pago de los alquileres de locales y posteriormente ajustarlo en función de volumen de su negocio una vez regresen a la actividad, teniendo en cuenta las previsibles medidas y restricciones que se impondrán en los próximos meses y por tanto la caída de las ventas. También se reclama ajustar por ley el número de mensualidades de las fianzas y las garantías exigidas por los arrendadores, ampliando el margen económico de los empresarios hosteleros.
Con la vista puesta en el futuro más inmediato también se reclaman líneas de subvención para la digitalización del sector, promoviendo con ello el servicio de reparto de comida a domicilio, y para la instauración de puntos de recogida para clientes y empresas de entrega a domicilio, teniendo en cuenta las nuevas normas que regirán en este contexto. Y por supuesto, la firme voluntad del gobierno para promover la restauración y acabar progresivamente con el lógico miedo de los usuarios.
También es su intención, no menos importante, la de servir como interlocutor autorizado ante administraciones como ya ha ocurrido en el caso de ministerio dirigido por Maroto, empresas, medios de comunicación y otros colectivos que puedan de una forma u otra ser parte del debate, invitando a otros sectores afectados que podrían aportar ideas como el editorial, el cultural o el turístico a ser parte de la iniciativa. Para participar y conocer todas las acciones de Hermandad Gastró puedes unirte al grupo creado en la aplicación de mensajería Telegram o seguir los perfiles existentes en redes sociales. También es posible ponerse en contacto con sus responsables a través del formulario web que han habilitado en su propia página.