La reafirmación del sector alimentario y gastronómico como una palanca de desarrollo económico en España impulsó en los últimos años una competencia frenética entre marcas y restaurantes. Más todavía. Se hizo más necesario que nunca afinar la diferencia propia, distanciarse del rival, crear un relato autónomo, impulsar una imagen singular. Para muchos restaurantes ya no era suficiente con el boca a boca, más bien debían canalizar esa difusión informativa. Para muchas marcas de alimentación ya no bastaba con contar al prójimo las virtudes de su producto, había que construir nuevas conexiones.
Es entonces cuando las agencias de marketing gastronómico toman un protagonismo capital, catalizadoras de buenos proyectos. Gourmendia, Mateo&Co, Xavier Olivé… los nombres detrás de emblemas como DiverXo, Grant Achatz, Ángel León, Dani García, Azurmendi, Julio Fernández, Sant Celoni, Sudestada, Alborada o productos como Cinzano, Joselito, Ortiz, Nordic Mist, Freixenet… Sevilla, Barcelona o Madrid son sus ciudades. Así se levantan las marcas gastronómicas más relevantes del país.
Gourmedia nació en 2013 dentro de Mediagroup. “Como consecuencia del auge que estaba tomando el sector agroalimentario y hostelero, y el nivel de nuestros clientes, decidimos apostar por el Marketing Gastronómico, de la mano de expertos en el sector de la gastronomía”, explican. Gourmedia, cuyo campo de trabajo tiene su seno en Andalucía, lleva durante este tiempo procurando el desarrollo digital de grandes marcas de alimentación: “las empresas de alimentación de Andalucía necesitan de un impulso digital para hacerse hueco en un sector tan atomizado, en el que la competencia voraz es la característica fundamental y, en comparación con otras comunidades del país –especialmente las del norte- por lo general, nos queda mucho camino por recorrer”.
Mateo&Co, desde Madrid, se establece a principios del año 2000 como agencia generalista y apenas al surcar el tiempo acaba viendo en la gastronomía un nicho en el que especializarse. Consultora estratégica de marca, marketing y comunicación, han construido marcas tal que Nordic Mist o Seagram’s Tonic Water y apoyado desarrollos como el de David Muñoz. En total, más de 50 aperturas de restaurantes a sus espaldas.
Xavier Olivé, desde Barcelona, da nombre a una enseña con 20 años a sus espaldas. “La agencia de comunicación gastronómica y food branding más obsesiva”, se definen. Sus tareas: “Construimos marcas diferenciadas que crean valor en el negocio de nuestros clientes. Establecemos vínculos emocionales. Aumentamos la notoriedad de las marcas. Creamos referentes. Y la creatividad es el elemento estrella de nuestros proyectos”. Marcas catalanas tal que Grupo Codorníu, Casa Ametller, Olis Bargalló, Aigua de Ribes y otras como Carrasco Guijuelo, Rioja, Joselito o Cinzano han impulsado desde entonces su imagen.
Ángel León, el Chef del Mar, encomendó la coherencia digital de su perfil propio a Gourmedia buscando que la inspiración marina y la navegación inundaran toda su travesía entre pixel y pixel. Se trataba de evocar la misma brisa marina de sus platos.
Si una de las máximas de la comunicación contemporánea tiene que ver con ‘hacer’ y no sólo decir, Mateo&Co -comandada por Patricia Mateo-, quiso demostrar sus habilidades convirtiéndose en creadores de MadrEAT, el mercado gastronómico desde 2013 que aupó el streetfood capitalino apostando por la fórmula “sol, gastronomía, propuestas muy callejeras y mucho rock & roll”.
Tampoco el equipo de Xavier Olivé se limitó a describir ante los demás las virtudes de su cliente Cinzano. Lo convirtieron en impulsor de momentos reales, buscando disparar la popularidad del producto. No bastaba con que fuera el más antiguo, debía ser el más popular. Cinzano como anfitrión puso a protagonistas como Leticia Dolera, Santi Balmes, Daniel Guzmán o Isabel Coixet a tomar un vermut junto a sus fans. Formatos de promoción cada vez más tangibles.

Preguntamos por las claves en esta era de la comunicación gastronómica. “Son muchos los aspectos que hay que cuidar para ofrecer una imagen de marca que se ajuste al nivel de nuestros clientes: la apariencia y efectividad de la página web es el primer paso, como escaparate de la marca en la red; lograr el reflejo de esta imagen en las redes sociales y, en definitiva, el mundo digital y cuidar la relación de la marca con sus seguidores, muchos de ellos posibles clientes potenciales, que buscan saciar sus necesidades de comunicación, información y servicios que se ofrecen en el mundo digital”, explican en Gourmedia.
¿Y qué tendencias han derribado la puerta en la difusión gastronómica? Se muestran algunas:
- “El vídeo es una de las tendencias fundamentales para los próximos años. Tanto las empresas de alimentación como las agencias de publicidad, deberán investigar y explotar”.
- “Por otro lado, la apuesta por los influencers. Se trata de una nueva tendencia en la que cada vez confían más empresas, como medio de difusión de sus productos y servicios en las redes sociales, de una forma rápida, segura y efectiva”.

Mateo&Co resalta la importancia de vincularse a un cocinero, a un restaurante o a un producto de una manera bien íntima, en consonancia a la confianza que depositan. Recuerdan alguno de sus primeros pasos: “Nunca olvidamos una mención al primer chef que nos confió su marca, Darío Barrio”.