El Ferry Building Marketplace es un mercado de granjeros certificados del estado de California que operan bajo la organización sin ánimo de lucro Center for Urban Education About Sustainable Agriculture (CUESA). Esto les permite formar parte de una gran variedad de programas educativos incluyendo charlas, demostraciones culinarias, tours organizados para visitar las granjas, clases de cocina…
Ubicado a lo largo del paseo del embarcadero a pie de calle, este mercado es el epicentro del transitado núcleo que conecta a todos los barrios de San Francisco con las comunidades que habitan en los alrededores de la bahía. Abierto tres días a la semana (martes, jueves y sábados) desde las 7 h de la mañana hasta las 22 h, el mercado más emblemático de la ciudad (nombrado como uno de los mejores del país) alberga más de 50 tiendas (cada una con su propio horario aunque la mayoría están abiertas desde las 10 h hasta las 19 h).

En cualquier día, especialmente los sábados, algunos de los más aclamados chefs de la ciudad de San Francisco así como los granjeros más famosos pueden verse paseando por los puestos del mercado en busca de los mejores ingredientes locales. No es de extrañar que paseen por sus tiendas alrededor de 40.000 visitantes semanales buscando la diversidad y la calidad de productos únicos, uno de los sellos de tan aclamado lugar.
Historia del mercado
Inaugurado en 1898, el SF Ferry Building se convirtió en un foco para el transporte de pasajeros, y desde la fiebre del oro hasta la década de 1930, el ferry fue el único medio de transporte que tenían los viajeros para llegar a la ciudad. En ese tiempo, el edificio contaba con una elegante zona transitable de dos plantas con los distintivos arcos interiores que todavía se mantienen a día de hoy. En su máximo esplendor, el Ferry Building albergaba al día unos 50.000 pasajeros que viajaban en ferry.
Años más tarde, con la construcción del Golden Gate y el Bay Bridge, y el uso generalizado del automóvil, hicieron que el transporte en ferry fuese innecesario. Adicionalmente, en 1955 se perdió gran parte de la estructura original del edificio cuando en su interior se ubicaron diferentes oficinas, todo esto junto con la construcción de la autopista lo ensombrecieron aún más durante los siguientes 35 años. Además de todo ello, con el terremoto de Loma Prieta (1989) hubo una parálisis general en toda la zona de la Bahía de San Francisco.
A pesar de todo, el edificio siempre ha gozado de una ubicación estratégica y desde sus inicios fue el portal principal de la ciudad, alberga la espectacular torre del reloj, icono del paseo marítimo de San Francisco durante más de 100 años. Por esa razón, en marzo de 2003, tras varios años de restauración exhaustiva, volvió a abrir sus puertas como el mercado de abastos más emblemático de San Francisco.
Puestos, productores y productos
El Ferry Building Marketplace es aclamado por la calidad y la diversidad de los productos que allí se venden, ya sean alimentos frescos provenientes de granjas locales, o productos elaborados como quesos, panes, mermeladas y salsas, dulces, cervezas artesanales, miel, carnes curadas… Adicionalmente figuran restaurantes locales que sirven una gran variedad de comida tradicional, donde la mayoría de los ingredientes utilizados en las recetas provienen de los granjeros del propio mercado.

Los pequeños puestos ocupan la fachada principal del edificio a lo largo del embarcadero; los jueves se organizan distintos quioscos de Street Food que elaboran pizzas, samosas, ensaladas, carnes a la brasa, sandwiches y tacos; los sábados, un mercado al aire libre se sitúa frente al Ferry Building, en la plaza con vistas a la bahía.
Todos estos puestos ofrecen productos frescos que en su mayoría cuentan con el certificado de alimento orgánico; frutas, vegetales, hierbas, flores, carnes y huevos…provenientes de pequeños productores regionales y los míticos rancheros (propietarios de fincas rurales con vivienda incluida, que crían todo tipo de animales de ganado). Estos son algunos favoritos de los visitantes:
Roli Roti
Si estás buscando el mejor pollo frito, éste es tu sitio. En Roli Roti lo sirven acompañado con patatas salteadas con hierbas aromáticas y mantequilla, todo ello presentado en un envase de cartón reciclado para que puedas disfrutarlo mientras paseas por el mercado. Esto explica las largas filas de decenas de personas que vienen buscando disfrutar una fantástica y sabrosa comida.

El Porteño
No es de extrañar que siempre haya que hacer fila para disfrutar de estas empanadas hechas con la auténtica receta argentina (de la abuela del propietario), elaboradas con los mejores ingredientes locales.
Acme Bread Company
Utilizan únicamente harina orgánica para la elaboración de sus productos, además trabajan constantemente en colaboración con los agricultores para hacer una selección de los mejores granos para su harina. Este es el lugar donde encontrar panes frescos elaborados en horno de piedra cada día.
Hog Island Oyster Company
Siempre repleto de comensales, es el mejor restaurante de ostras del mercado y sin duda, el favorito de sus visitantes, que pueden degustarlas mientras disfrutan las vistas de la Bahía de San Francisco. El menú ofrece ostras al natural, a la brasa o guisadas, almejas al vapor y sopa de almejas.

Más que comida, cultura y eventos
A lo largo del embarcadero y en el interior del edificio, hay numerosos puestos de artesanos y tiendas de artistas que exponen sus obras para venderlas a los visitantes, entre ellos Heath Ceramics, una de las pocas alfarerías que siguen trabajando artesanalmente. Junto con pequeños espacios como el Bay Crossings, encargado de la venta de los tickets para el ferry, así como de punto de información turística, podemos encontrar librerías llenas de encanto que ofrecen mapas regionales, postales, recuerdos de la zona y mucho más, todo ello lo podrás conseguir en Book Passage. Para los amantes del vino, en Ferry Plaza Wine Merchant se pueden degustar y comprar vinos de todas las referencias que uno pueda imaginar, desde Estados Unidos, hasta Europa, Australia y Nueva Zelanda. Por último no podemos olvidar que el Ferry Building sigue contando con una terminal que ofrece viajes en barco a los visitantes para recorrer la Bahía de San Francisco.

Gracias a la ubicación en la intersección de las principales vías de la ciudad y el paseo marítimo, el Ferry Building es un punto de referencia icónico en la ciudad de San Francisco, por lo que aprovechan el espacio para organizar todo tipo de eventos culturales como el fórum sobre gastronomía y agricultura, pop-ups arquitectónicos, o eventos privados tanto en el interior como en el exterior. Los músicos independientes aprovechan igualmente las instalaciones para amenizar la estancia de los visitantes con conciertos en vivo organizados entre los diferentes puestos del mercado.