Lifestyle y tendencias gastronómicasEl diseño toma las latas de conserva

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Lifestyle y tendencias gastro
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

El diseño toma las latas de conserva

Varias latas de conservas Catrineta
Conservas Catrineta
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Lidia Caro
11 de octubre de 2018
Desde las primeras latas de conserva de apariencia recia y dura hasta los envases que hoy pueblan tiendas gourmet y restaurantes han pasado varias vidas. Hoy las latas se abren al diseño.
Por Lidia Caro
11 de octubre de 2018
Conservas

Las latas de conserva nacieron durante los tiempos napoleónicos. Esta manera de preservar los alimentos hizo posible que la vida de los militares en campaña mejorara considerablemente, ya que así podían acceder a alimentos bien conservados y de distintos tipos, incluyendo los vegetales que antes apenas ingerían. Este tipo de envases metálicos esterilizados cierran de forma totalmente hermética, y refugian productos frescos o cocinados, que van desde simples vegetales en agua o salmuera a sofisticados escabeches de pescado o aves y tradicionales platos de cuchara como fabadas y guisos.

La historia cuenta que la primera lata de conservas fue patentada por el inventor inglés Peter Durand. Desde el año del invento, 1810, mucho han evolucionado las latas, llegando a los diseños contemporáneos que alternan rasgos clásicos refinados con estéticas rompedoras. Portugal es un caso aparte en cuanto diseño y producto, ya que la cantidad de marcas del país luso es casi imposible de contar, por lo que nos quedaremos en nuestras conservas patrias, aquellas que surten los colmados y son un as en la manga para improvisar un aperitivo o una cena ligera.

Palacio de Oriente

Conservas Palacio de Oriente

Desde 1873, las conservas de Palacio de Oriente han revitalizado el sector conservero de Vigo y los paladares de las personas más exquisitas. Su diseño siempre ha jugado con una línea clásica-elegante, que se adaptaba a las tendencias con pequeñas modificaciones y experimentando con distintos materiales. Estas conservas de pescado y marisco se presentan en tradicionales y bellas latas ovales para los productos más típicos -atún claro, bonito del norte- y en algo más curiosos packagings cuando se trata de preparaciones como los filetes de caballa del sur con aceite picante a la antigua con vegetales.

Casa da Avoa

Conservas Casa da Avoa

No todas las conservas tienen que ser de sabores del mar. Casa da Avoa, una marca de productos gourmet gallegos, comercializa media docena de conservas de productos porcinos, en concreto, de chorizos o en su gallego original, chouriciños. Estos pequeños chorizos se preparan junto a tradicionales grelos, castañas, queso, con un toque de vino albariño o con ortigas. Todos ellos nadan en abundante aceite de oliva de calidad. Estas curiosas conservas cárnicas 100% made in Galicia están alegremente ilustradas con dibujos modernos e infantiles, que representan su esencia a través de un simpático marinero porcino.

Conservas Cambados

Conservas CambadosConservas Cambados

Los productos de Conservas Cambados son una pura muestra de artesanía gastronómica. Sus envases rememoran el espíritu marinero más clásico, y aplican detalles en tela que se asemejan a las redes con las que son capturados los pescados que formarán parte del producto final. Sobre la lata se aplican detalles en dorado que otorgan elegancia, además de una tipografía claramente identificable. Estas conservas artesanas y selectas provienen de la fértil Ría de Arousa, en Galicia.

Conservas Catrineta

Conservas CatrinetaConservas Catrineta

Conservas Catrineta es la marca propia de una tienda de conservas de Santiago de Compostela en la que se venden las mejores muestras de esta excelente forma de conservación de grandes productos. El lema de Catrineta es poner en valor uno de los productos gallegos por excelencia. Sus latas resguardan una excelente selección de los grandes pescados y mariscos de tierras gallegas. Su preparación es manual, siguiendo recetas clásicas y técnicas ancestrales. De entre las distintas preparaciones de la marca, destacan las sardinas, el fino jurel en escabeche y la sabrosa caballa conservada en intenso aceite de oliva.

Autor
Lidia Caro

En los restaurantes siempre hay un punto estratégico desde el que se puede apreciar el ballet de la cocina, la coreografía de la sala, la melodía de la bebida. Ahí trato de sentarme yo, expectante, aguardando el movimiento del telón de boca. El libreto de la obra, echar una mirada de soslayo al plato de la mesa de al lado. ¡Chsss! El camarero, con paso firme, sale a escena. Lleva aprendido su texto y además, el director observa…

Síguenos

Más sobre conservas

5 conservas de productos del mar imprescindibles
5 conservas de productos del mar imprescindibles
El sabor de la brasa en las conservas de Güeyu Mar
El sabor de la brasa en las conservas de Güeyu Mar
Conservas Siccas, desde las Islas Cíes con amor
Conservas Siccas, desde las Islas Cíes con amor
Tincan, un placer londinense y en conserva
Tincan, un placer londinense y en conserva
Los ‘peperetes’, en gallego y en conserva
Los ‘peperetes’, en gallego y en conserva
A la antigua y en aceite: Sardinas Ortiz
A la antigua y en aceite: Sardinas Ortiz
Bocados de Cantabricum que saben a gloria
Bocados de Cantabricum que saben a gloria
Conserveira de Lisboa, conservando los frutos del mar desde 1930
Conserveira de Lisboa, conservando los frutos del mar desde 1930
Fabes Entreislas: un plato de alta mar
Fabes Entreislas: un plato de alta mar

Artículos relacionados

Los 20 postres y dulces más famosos y ricos del mundo
Los 20 postres y dulces más famosos y ricos del mundo
10 postres de chocolate para los más golosos
10 postres de chocolate para los más golosos
Las 6 mejores freidoras de aire sin aceite calidad precio
Las 6 mejores freidoras de aire sin aceite calidad precio
Los 6 mejores cafés del mundo
Los 6 mejores cafés del mundo
12 trucos para ahorrar luz en la cocina
12 trucos para ahorrar luz en la cocina
4 torrijas perfectas para disfrutar en Semana Santa
4 torrijas perfectas para disfrutar en Semana Santa
Anterior Casa Elena, un espacio para el patrimonio gastronómicoSiguiente Portonovo, medio siglo de cocina atlántica

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar