Es 23 de abril y es el Día Internacional del Libro. Tal día como este, pero del año 1616 según señala la tradición con no demasiado atino, murieron dos grandes nombres de la literatura universal como son nuestro queridísimo Miguel de Cervantes y el dramaturgo inglés William Shakespeare. Y este día, en el que comprar un libro está más justificadísimo que nunca, queremos aprovecharlo desde Bon Viveur para recomendar cinco grandes libros gastronómicos. Publicaciones más que interesantes que pueden encontrarse en las librerías y que los más aficionados a la cocina van a disfrutar profundamente. Obras culinarias con las que, de paso, impulsamos la cultura y alimentamos nuestro intelecto más gastro.
Nunca confíes en un chef italiano delgado de Massimo Bottura

La obra que nos presenta Massimo Bottura anuncia al menos tres rasgos sobre su persona: es chef, es italiano y está delgado. Un título que revela el carácter simpaticón de uno de los mejores profesionales de los fogones que ha dado la cocina contemporánea, un discípulo de nuestro internacional cocinero Ferran Adrià que ha sabido aplicar su técnica, desparpajo, creatividad y grandeza a la cocina italiana.
En Nunca confíes en un chef italiano delgado aborda el proceso creativo y la inspiración que lo llevan a elaborar platos como los que sirve en su restaurante, Osteria Francescana, uno de los más destacados del planeta. La historia que hay detrás de ellos con grandes dosis de humor, referencias culturales y notable entretenimiento. Uno de esos libros que gustarán incluso a los legos en cocina.
Modernist Cuisine at Home de Nathan Myhrvold y Maxime Bilet

La editorial Traschen es sinónima de ediciones imprescindibles, traten la materia que traten. Porque la impecable factura que profesan lo vale todo. Y si tocan un palo como el gastronómico, verdaderamente componen obras tan magnas como la enciclopedia gastronómica Modernist Cuisine. La histórica publicación, de seis volúmenes, vive ahora una segunda etapa pensando en establecer un nuevo estándar en lo que a libros de recetas se refiere.
Modernist Cuisine at Home es el manual definitivo para cualquiera que desee acercarse, sin apenas conocimientos, a las técnicas de los más grandes de la culinaria. Con muchísima información y una ilustración cuasi omnipresente, los coautores de la obra original Nathan Myhrvold y Maxime Bilet repasan procesos de elaboración y nuevas recetas de elevada técnica adaptadas con ingredientes e instrumentos culinarios que cualquiera puede tener en su hogar. Un volumen con el que convertirse en el mejor de los cocinillas prácticamente de la noche a la mañana.
El sabor de la elegancia de Begoña Rodrigo

Begoña Rodrigo, la chef responsable del restaurante La Salita, acaba de presentar en sociedad El sabor de la elegancia. Con el inconfundible sello de Montagud Editores, la obra desgrana cómo encontró su libertad en la cocina, como creyó siempre en evolucionar al margen de modas y tendencias y cómo lo local la ha conquistado.
Porque aunque Rodrigo pasó por la cocina de fusión que hace unos años tan en boga estaba, ahora abraza con profunda admiración una cocina surgida de la tierra que se pisa, del talento y saber hacer de los agricultores que cuidan de nuestra huerta. De este modo articula su actual culinaria, con un ojo puesto en el campo y en los que saben de él. Solamente así, y respondiendo únicamente ante el comensal, se obra su magia, ese sabor de la elegancia que la caracteriza.
Gusto. El gran libro de los alimentos de Laura Rowe

Lunwerg es otra de esas editoriales identificadas por la impecable presencia de sus libros. Y uno de sus últimos lanzamientos culinarios, Gusto, que vio la luz el pasado año, no iba a ser una excepción. Laura Rowe, una periodista gastronómica británica que ha publicado sus notas en medios como The Guardian y ha sido responsable de Guild of Food Writers, el anuario de la asociación de editores y periodistas gastronómicos del Reino Unido, es su autora.
Consciente de los tiempos en los que vivimos, en los que gran parte de las personas apenas encuentran un respiro entre el tiempo que ocupan todas sus responsabilidades, ha desmenuzado los conocimientos imprescindible sobre grandes grupos de alimentos, bebidas y recetas mediante atractivas infografías. En ellas se detallan las características de cada producto o elaboración y se pormenorizan paso a paso numerosas recetas de todo el mundo, de una forma sumamente visual, clara y concisa. Si no se tiene tiempo para nada, este puede ser un buen libro para aprender sobre cocina.
Caldos. El código del sabor de Ricard Camarena

Más de tres lustros de trabajo entre fogones del chef Ricard Camarena se resumen en un libro: Caldos. El código del sabor. Un viaje profesional y vital dilatado en el que el valenciano ha llegado a descontextualizar lo que es un caldo, sacándolo por así decirlo de su zona de confort, para convertirlo en la clave de lo que percibimos, en un plato en sí mismo, en una parte más del todo de una receta.
La obra, editada también por Montagud Editores en español e inglés en una misma edición, analiza cada uno de los caldos que el cocinero emplea en sus platos, detallando sus cualidades y las particularidades que proporcionan a las recetas el carácter que poseen. A este primer capítulo, se suma otro que afronta los potenciadores de los caldos y un tercero con los tipos de caldos existentes. Una profundización en una importante área de la gastronomía.