Gastroteca: Diccionario de gastronomía, cocina y alimentaciónRegaliz, el dulce natural más intenso

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Gastroteca
  • Portada
  • Restaurantes
    • Restaurantes Madrid
    • Restaurantes Barcelona
    • Restaurantes Valencia
    • Restaurantes Andalucía
    • Restaurantes País Vasco
    • Restaurantes Asturias
  • Recetas
  • Opinión
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
    • 50 Best Restaurants
  • Producto
    • Gastroteca
    • Bodega
    • Despensa
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
  • A Fondo
  • Preguntas

Regaliz, el dulce natural más intenso

Trozos de raíz de regaliz
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Alfredo Álamo
22 de agosto de 2019

Esta raíz de impactante sabor es de las más antiguas usadas dentro de la gastronomía, pero además tiene importantes efectos sobre la salud, tanto positivos como negativos.

Por Alfredo Álamo
22 de agosto de 2019

El impronunciable nombre real del regaliz es Glycyrrhiza glabra, planta común en gran parte de Europa, África y Asia, de la que se aprovechan sus largas raíces desde tiempos inmemoriales, debido al sabor anisado que aporta. De hecho, se considera al regaliz como uno de los condimentos más antiguos usados por la humanidad, ya que apenas hay que realizar procesos sobre la raíz para aprovechar su tremendo dulzor.

No es cosa de broma. Se calcula que la capacidad del regaliz como edulcorante supera más de cien veces a la del azúcar. Y eso, de manera natural. Ni que decir tiene que esta raíz es fundamental en la elaboración de postres, golosinas y bebidas refrescantes. El proceso de preparación consiste en hervir las raíces hasta conseguir una pasta compacta con la que se trabaja más adelante.

Con esta pasta se pueden preparar numerosos dulces, siendo los más conocidos los caramelos de regaliz, sobre todo en su versión flexible y enrollada, que podemos encontrar en tiendas de prácticamente todo el mundo. Otra variante igual de conocida que podemos encontrar son pequeños caramelos de regaliz y mentol, de sabor intenso y fresco, muy útil para combatir la tos o el mal aliento. Masticar la raíz directamente es una costumbre tradicional en numerosos países.

El regaliz, debido a la presencia en su composición de la glicirricina, un componente tóxico, debe ser consumido con cierto cuidado, aunque también ofrece beneficios para la salud. El regaliz es bueno para el estómago, mejora la capacidad del hígado, es antiinflamatorio y evita la deshidratación y golpes de calor, por lo que es interesante su consumo en verano.

Sin embargo, hay que tener cuidado ya que puede provocar un aumento de la presión arterial, retención de líquidos y está prohibido en patologías renales o en personas que sufran de diabetes, ya que aumenta la glucosa en el cuerpo. Tampoco está recomendado en mujeres embarazadas y pacientes con problemas de corazón.

Autor
Alfredo Álamo

Escritor y amante del buen comer y del buen beber, de las largas tardes de sobremesa alrededor de un buen café, de los restaurantes con encanto y las noches que nunca terminan. Me encanta descubrir lugares especiales a los demás y contar sus historias. Los gatos. El mar. El camino.

Síguenos...

Artículos relacionados

Codium, un alga con sabor a percebe
Codium, un alga con sabor a percebe
Espirulina: el suplemento nutricional querido por todos
Espirulina: el suplemento nutricional querido por todos
Topinambur: un alimento ancestral para sanar y degustar
Topinambur: un alimento ancestral para sanar y degustar
Yaca o jackfruit: Una delicia exótica de moda entre los veganos
Yaca o jackfruit: Una delicia exótica de moda entre los veganos
Aguacate: placer saludable para todos los gustos
Aguacate: placer saludable para todos los gustos
La panela: el azúcar más puro y artesanal del Caribe
La panela: el azúcar más puro y artesanal del Caribe
Cúrcuma, la especia más saludable
Cúrcuma, la especia más saludable
Altramuces, humildad convertida en superalimento
Altramuces, humildad convertida en superalimento
El eneldo: una hierba aromática con personalidad y mucha historia
El eneldo: una hierba aromática con personalidad y mucha historia
Anterior Taberna Laredo, larga vida a una de las mejores barras de MadridSiguiente El Pescador, pasión por el mar

Tags

  • Cervezas
  • Vinos
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas de invierno
  • Nutrición

To Wine or not to Beer

Índices

  • Índice Guía Michelin
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2021 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Restaurantes
    • Restaurantes Madrid
    • Restaurantes Barcelona
    • Restaurantes Valencia
    • Restaurantes Andalucía
    • Restaurantes País Vasco
    • Restaurantes Asturias
  • Recetas
  • Opinión
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
    • 50 Best Restaurants
  • Producto
    • Gastroteca
    • Bodega
    • Despensa
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
  • A Fondo
  • Preguntas
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar