Gastroteca: Diccionario de gastronomía, cocina y alimentaciónLa gallina del Penedés, recuperando una raza

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Gastroteca
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

La gallina del Penedés, recuperando una raza

Gallinas del Penedés en un corral
Maria Antònia Udina Castell con licencia CC BY-SA 3.0
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Alfredo Álamo
15 de marzo de 2019
Gracias al interés de criadores y avicultores, se ha logrado recuperar una de las razas de gallinas más antiguas de Cataluña, que estuvo al borde de la extinción.
Por Alfredo Álamo
15 de marzo de 2019
Gastronomía española

Es difícil rastrear los orígenes de las diferentes especies de gallinas en España, pero lo que podemos saber es que la gallina del Penedés es una de las más antiguas de las que consta un registro específico en Cataluña. Así pues, sobre esta raza ya se habla en textos de 1928, en los que se destaca, sobre todo, su tipo de huevo, de cáscara marrón rojiza, característica de este tipo de aves.

En la década de los 30 del siglo XX fue cuando se comenzó a anotar los parámetros que daban forma a esta raza de gallinas. El color de los huevos, como ya hemos comentado, fue uno, así como el pecho negro y pata clara, o la variedad negra, que estuvo a punto de desaparecer por completo y que hoy en día se ha logrado recuperar.

Hay que tener en cuenta la labor de avicultores, biólogos y genetistas, que lograron definir la raza gallina del Penedés y mediante un arduo trabajo de cría y selección han podido asentar de nuevo una especie que había caído en el olvido.

Las variedades que se mantienen hoy en día de la gallina penedesca son la negra, en la que las gallinas son de color negro intenso, incluyendo las patas; la aperdizada, que sí que diferencia hembras, doradas con franjas negras en las plumas, de los machos, que son negros con toques rojos o dorados. Las hembras de variedad blat son de color salmón, y el pollo pasa también al negro, con apenas diferencias con respecto a la variedad aperdizada. Y por último, en la variedad barrada encontramos hembras doradas con franjas y patas blancas, mientras que los machos, una vez más, desarrollan un brillante plumaje negro, diferenciándose por la blancura de sus patas.

La gallina del Penedés destaca por sus huevos rojizos y es una especie dedicada sobre todo a la puesta. En cuanto a su consumo solo para carne, se suele usar especialmente la negra. En la actualidad, la recuperación y mejora de la especie ha llevado a su reconocimiento como Indicación Geográfica Protegida (IGP).

Se crían de manera tradicional, y se presta mucho cuidado a que puedan tener acceso sin problemas a espacios abiertos durante toda su vida. Las aves sacrificadas para consumo cárnico mantienen un mínimo de vida de 98 días.

Autor
Alfredo Álamo

Escritor y amante del buen comer y del buen beber, de las largas tardes de sobremesa alrededor de un buen café, de los restaurantes con encanto y las noches que nunca terminan. Me encanta descubrir lugares especiales a los demás y contar sus historias. Los gatos. El mar. El camino.

Síguenos
Recomendados
7 alimentos españoles camino de la extinción
7 alimentos españoles camino de la extinción

Lo mejor de la gastronomía española

Las torrijas: qué son, cuál es su origen, sus beneficios y contraindicaciones
Las torrijas: qué son, cuál es su origen, sus beneficios y contraindicaciones
Lo mejor de la gastronomía del Carnaval 2022
Lo mejor de la gastronomía del Carnaval 2022
La tortilla de patatas: origen e historia de un icono español
La tortilla de patatas: origen e historia de un icono español
La ensaladilla rusa: el origen de la ensalada más popular
La ensaladilla rusa: el origen de la ensalada más popular
La tapa española, cultura a bocados
La tapa española, cultura a bocados
Las gachas, logotipo de La Mancha
Las gachas, logotipo de La Mancha
Pimiento choricero: un clásico en la gastronomía vasca
Pimiento choricero: un clásico en la gastronomía vasca
Las mollejas, casquería de toda la vida
Las mollejas, casquería de toda la vida
Naranja blanca común, la reina de los zumos
Naranja blanca común, la reina de los zumos

Artículos relacionados

Harina de fuerza: qué es, para qué sirve y usos en la cocina
Harina de fuerza: qué es, para qué sirve y usos en la cocina
Epazote: qué es, para qué sirve, propiedades y usos en la cocina
Epazote: qué es, para qué sirve, propiedades y usos en la cocina
Té matcha: qué es, beneficios y usos en la cocina
Té matcha: qué es, beneficios y usos en la cocina
Encurtidos: qué son, tipos, beneficios y cómo se toman
Encurtidos: qué son, tipos, beneficios y cómo se toman
Soja texturizada: qué es, beneficios y usos en la cocina
Soja texturizada: qué es, beneficios y usos en la cocina
Nueces de macadamia: origen, propiedades y contraindicaciones
Nueces de macadamia: origen, propiedades y contraindicaciones
Anterior Oriol Castro, pasión creativa al servicio de los sentidosSiguiente Anchor Liberty Ale, el tributo cervecero a la Cabalgada de Medianoche

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de Semana Santa y Pascua
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar