Gastroteca: Diccionario de gastronomía, cocina y alimentaciónCuitlacoche, el secreto manjar que crece en el maíz

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Gastroteca
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

Cuitlacoche, el secreto manjar que crece en el maíz

Plato con cuitlacoche
City Foodsters con licencia CC BY 2.0
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Alfredo Álamo
27 de julio de 2017
Esta delicia de la cocina mexicana es considerada como una plaga en el resto del mundo, ya que puede hacer perder cosechas enteras. Sin embargo, su sabor es inigualable.
Por Alfredo Álamo
27 de julio de 2017

Pocos alimentos son tan controvertidos como el cuitlacoche, capaz de ser utilizado como un elemento muy apreciado en algunos lugares y verse como una amenaza terrible en otros. Lo cierto es que este hongo, el ustilago maydisi, crece de manera parasitaria entre los granos del maíz. Ya los aztecas conocían su existencia y lo usaban dentro de la cocina. Sin embargo, fuera de México, es una amenaza y se trabaja activamente en su erradicación.

Las mazorcas infectadas con el cuitlacoche se aprecian a primera vista, con trozos ennegrecidos y filamentos. Su presencia impide que los granos de maíz se desarrollen de manera completa, adquiriendo un color entre negro y ceniciento, por lo que en grandes extensiones agrarias supone todo un peligro.

Mazorcas de maíz con cuitlacocheRuss Bowling con licencia CC BY 2.0

Pero este hongo resulta que es comestible, y debido a que no es muy común, se ha convertido en todo un alimento gourmet, eso sí, apreciado en muy pocos lugares del mundo. Su historia, sin embargo, no es tan glamurosa, ya que era un alimento de pobres y no es hasta hace relativamente poco que se hizo más popular.

Tiene un sabor delicado y con toques ahumados. El plato más conocido son las crepas de cuitlacoche. Se suele consumir guisado con epazote, una planta muy aromática, y ajo. Es un complemento para algunas recetas de sopa, tacos e incluso quesadillas, a los que aporta un sabor peculiar.

Detalle del hongo cuitlacocheWendell Smith con licencia CC BY 2.0

Ha sido comparado con la trufa por su singularidad y, también hay que decirlo, por su alto precio. Se cultiva de manera específica en lugares muy concretos y una mazorca con hongos puede llegar a costar lo mismo que doce, superando, una vez limpio y preparado, el precio de una buena carne.

Autor
Alfredo Álamo

Escritor y amante del buen comer y del buen beber, de las largas tardes de sobremesa alrededor de un buen café, de los restaurantes con encanto y las noches que nunca terminan. Me encanta descubrir lugares especiales a los demás y contar sus historias. Los gatos. El mar. El camino.

Síguenos

¡Viva México... y su gastronomía!

Epazote: qué es, para qué sirve, propiedades y usos en la cocina
Epazote: qué es, para qué sirve, propiedades y usos en la cocina
Pulque, de bebida maldita a nueva moda urbana
Pulque, de bebida maldita a nueva moda urbana
Los 5 mejores platos de la cocina fusión
Los 5 mejores platos de la cocina fusión
Banderillas mexicanas, simpático y popular aperitivo
Banderillas mexicanas, simpático y popular aperitivo
Las tortas mexicanas, los bocadillos más sabrosos
Las tortas mexicanas, los bocadillos más sabrosos
Huarache, un antojito mexicano de lo más peculiar
Huarache, un antojito mexicano de lo más peculiar
Gastronomía mexicana, un viaje a través de siglos de historia
Gastronomía mexicana, un viaje a través de siglos de historia
Chilhuacle negro, clave para el mole más sabroso de Oaxaca
Chilhuacle negro, clave para el mole más sabroso de Oaxaca
Los mejores platos de Como agua para chocolate
Los mejores platos de Como agua para chocolate

Artículos relacionados

Ajo negro: propiedades, beneficios y cómo tomarlo
Ajo negro: propiedades, beneficios y cómo tomarlo
Aceite de oliva: propiedades, beneficios, historia y tipos
Aceite de oliva: propiedades, beneficios, historia y tipos
Almendras: origen, tipos, propiedades y beneficios
Almendras: origen, tipos, propiedades y beneficios
Yuzu: qué es, origen, propiedades y usos en la cocina
Yuzu: qué es, origen, propiedades y usos en la cocina
Tamarindo: qué es, propiedades y cómo tomarlo
Tamarindo: qué es, propiedades y cómo tomarlo
Yuca: qué es, propiedades, beneficios y cómo tomarla
Yuca: qué es, propiedades, beneficios y cómo tomarla
Anterior Ancón: la pareja que decidió trasladar el mejor Perú gastronómico hasta ValenciaSiguiente Jesús Sánchez, cocinero de cuna

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar