Laura Martínez del Pozo es una de esas personas especiales que te mantienen obnubilado cada vez que abren la boca para contarte algo, lo que sea. Y las personas especiales suelen hacer cosas especiales, es por ello que no sorprende que esta gijonense establecida en Madrid sea la creadora de peSeta, un proyecto que combina arte, vida y empresa para hacer "algo sentido y con sentido". Al principio fueron limitadísimas series de carteras o bolsos y hoy en día, desde hace ocho años, una tienda-taller en el barrio de Maravillas, multitud de productos a la venta en rincones de todo el mundo y colaboraciones de altura como las que realizó con Mugaritz, Marc Jacobs o Mama Campo.
¿Un aroma? El de café por la mañana desde la cama
Y ese encantador humor, esa alegría desmedida y ese modo tan admirable de ver las cosas que tiene para todo en la vida, se refleja también a nivel gastronómico. Laura se define por el limón "porque es amarillo, versátil y ácido", hizo un trabajo en la clase de pintura del instituto y al llegar a Madrid "viví en la calle del Limón". Su despensa tiene está llena de productos sanos y hasta hippies como ella misma reconoce, y en su nevera guarda de todo, desde frutas y verduras hasta leche de avena, zumo de aloe e incluso "carretes de cámara Lomo", porque aunque no alimentan en el sentido más físico, si lo hacen en el creativo. Un placer inconfesable para ella son los erizos de mar, una locura gastronómica la sidra con cabrales y una canción para el fin de fiesta Gracias por venir de Lina Morgan. Esta es Laura Martínez del Pozo en su faceta más culinaria...
¿Qué ingrediente te define?
Diría que el limón aunque me da un poco de apuro por la connotación que tiene asociada a esos premios en los que se da una naranja al personaje majo y un limón al borde.
Pero sí, el limón porque es amarillo, versátil y ácido. Está muy rico, huele muy bien... Hice un trabajo para la clase de pintura del instituto sobre limones y cuando llegué a Madrid viví en la calle del Limón. En fin, sí, totalmente el limón.
¿Qué podemos encontrar en tu despensa?
Mucho cereal variado, semillas, legumbres, conservas de mi madre que tiene huerto y embota tomate y mermelada y alguna lata de berberechos o mejillones... también mucha fruta deshidratada, frutos secos, miel, mantequilla de cacahuete, tahine... todo bastante sano y jipi en general. Y también embutidos de León; cecina, salchichón, chorizo.
¿Y en la nevera?
Frutas y verduras de temporada, si son traídas del huerto mejor. Tofu, seitán, algo de carne y pescado, huevos de la vecina, quesos, yogures... cilantro, chocolate, leche de avena, zumo de aloe, salsa de habanero que pica a morir, mostaza dulce, alcaparras, carretes de cámara Lomo, wasabi... y chocolate, que siempre lo guardo en la nevera.
¿Cuál es tu playlist para una comida con amigos?
Vivo en una casa con terraza y hacemos muchas barbacoas. Acabamos pinchado todos y depende del día nos vamos por unos u otros derroteros. A mí me encanta poner música hawaiana pero podemos acabar escuchado Leño o Marvin Gaye, así, por ejemplo.
¿Y la canción para el fin de fiesta?
Hombre pues un Gracias por venir de Lina Morgan es un clásico de despedida con su orquestación y su bajada de escalera si la hay.
¿Qué distingue a un buen anfitrión?
Te hace sentir en casa, a gusto. Yo enseño dónde está todo para que cojan lo que necesiten y se lo aprendan para cuando vuelvan. Me crié en una familia numerosa donde las cenas de seis acababan siendo de diez muy a menudo. Me gusta esa manera relajada de "recibir", con platos y vasos distintos, sin demasiada formalidad. Se saca lo que hay y si de repente somos más se improvisa.
¿Qué significa para ti la cocina?
Me encanta cocinar y comer en casa así que la cocina es ese lugar donde se hace todo eso y además donde terminan siempre las fiestas. Hace tiempo que tengo casas que la cocina es parte del salón y me gusta mucho que el espacio sea así. Estás cocinando y a la vez de charla con quien esté en el salón.
¿Un placer (in) confesable?
Los erizos de mar, oricios que se llaman en mi pueblo, Gijón. Los hay en invierno, cuando el agua está muy fría y es como comerse mar. Además te dan superpoderes.
¿Una ciudad gastronómica?
Tokio, Hong Kong y cualquiera del norte de España.
¿Un rincón gastro para desconectar?
Para desconectar diría la casa de Virtu que es la madre de mi amigo Nacho en Menorca. Es preciosa y sólo ves el mar, con su escalerita de bajada para darte el baño nada más levantarte. Nos solemos juntar unos días en verano y nos hacemos homenajes en cada comida. Somos todos bastante cocinillas pero si viene Gonzalo que es chef entonces el nivel se pone insuperable.
¿Un aroma?
Un clásico; el de café por la mañana desde la cama, muy importante este último detalle.
¿Un capricho reciente?
Lo hacemos todos los viernes en casa y consiste en desayunar algo especial: bollitos, un bizcocho rico... Así el fin de semana empieza antes.
¿Una locura gastronómica?
Una locura de lo rico que está: sidra con cabrales; imbatible. Los calamares en su tinta también me parece que si están buenos puedes volverte loquísimo de amor. ¡Y el bacalao con pimentón!
¿Una bebida?
Vino tinto.
O té chino; verde, rojo y blanco. Bebo litros.
¿Qué llevas cuando te invitan?
Vino, cerveza, pan bueno, no soy demasiado golosa así que no se me da muy bien elegir postre.
¿El look perfecto para salir a cenar?
¿Sólo a cenar? A mí luego me gusta bailar o algo, así que modelito normal pero más nocturno. No soporto llevar tacones pero sí soy mucho de vestidín o camisa y falda con zapatos de hombre.
¿A qué cinco personajes vivos o muertos invitarías a tu cena-fiesta?
Invitaría a Cocó Chanel pero seguro que no comería nada así que déjame que piense...
Kim Deal (The Breeders, The Pixies...) es mi heroína de adolescencia y de ahora también y es un amor.
Rei Kawakubo (Comme des Garçons), soy muy muy muy fan de esta mujer y su trabajo.
Missy Elliot, lo mismo y seguro que es de buen diente.
Marcel Duchamp por interesante y seguro que era buen conversador y comedor.
Y a Arthur Rusell que debía ser muy timidín pero seguro que de repente soltaría frases brillantes.
Para esta cena-fiesta, ¿cocinarías o encargarías la comida?
Cocinaría por supuesto y también les diría a ellos de traer alguna cosina para así conocerles mejor.
¿Cuál sería tu última cena?
No sé, esta pregunta me da mucho que pensar...
¿Qué ingrediente o materia prima consideras sobrevalorado?
Cualquiera absurdamente caro.
¿Tu noche favorita de la semana?
La del viernes.
Cuando entras en un restaurante, ¿en qué te fijas primero?
En lo que come la gente para pedirlo si me gusta, en la decoración del sitio, la vajilla, los camareros... en todo en general, soy muy curiosa.
¿Tu último descubrimiento gourmet? Restaurante, café, bar...
No es tan último pero soy 100 % asidua: Panic, calle Conde Duque, 13.