Cuando hablamos de las mejores cervezas del mundo solemos hacerlo en base a los numerosos y más actuales premios recibidos, ya sean los World Beer…
El término ale hace referencia a la familia más grande de cervezas, las de alta fermentación que, en contraposición con las lager o de baja fermentación, son aquellas que durante el proceso de elaboración la fermentación se produce en la parte superior del líquido y a una temperatura más elevada. Durante la Edad Media fue una fuente nutritiva muy importante y se mantuvo como el tipo de cerveza más popular hasta la proliferación de las lager industriales modernas.
Las ale clásicas suelen ser cervezas con más cuerpo, más complejas y quizás menos refrescantes que las lager. Abarca un sinfín de estilos y subestilos y todo el espectro cromático. Desde las pale ale más rubias hasta las stout más oscuras, pasando por las amber ale, red ale y brown ale intermedias, y por supuesto sin olvidarnos de las variedades de cerveza artesanal más populares del momento como todas las variantes de IPA o las American Pale Ale, además de la gran mayoría de las cervezas belgas como las dubbel o tripel.
Ahora que ya sabes qué son, te invitamos a conocer las que consideramos las mejores ale, cervezas naturalmente muy variadas entre sí, más o menos fuertes, más o menos amargas o más o menos oscuras, pero que tienen en común su altísima calidad.
Cuando hablamos de las mejores cervezas del mundo solemos hacerlo en base a los numerosos y más actuales premios recibidos, ya sean los World Beer…
Como casi todas las marcas de cerveza artesanal, Rosita, originaria del municipio tarraconense de Alcover, también tiene una curiosa historia detrás.…
¿Dónde creéis que se elabora la mejor cerveza del mundo? Algunos seguramente pensaríais que en alguna abadía recóndita de Flandes, otros os…
La muy noble y leal villa de Rentería es un municipio vasco de la provincia de Gipuzkoa, a medio camino entre San Sebastián y Hendaya. Ahí lleva en…
La Companyia Cervesera del Montseny es una de las cerveceras artesanales con mayor recorrido en nuestro país. Ya hace más de una década que un grupo…
Cuando Manuel Fuentes, Carlos Ramada y Guillermo Lagardera se conocieron hace más de quince años mientras estudiaban en la Universidad Politécnica de…
Quién le iba a decir a don Casimiro Mahou Bierhans a dónde llegaría su nombre. Llegado a la ciudad de Madrid desde Lorena, una región al noreste de…