Uno, tras haber probado todos los vermuts que le han pasado por delante, puede creer que sabe sobre ellos. Y de hecho sabrá. Pero si esas catas se…
¿En busca de un buen vermú como aperitivo para confraternizar? La costumbre de tomar esta bebida vivió su esplendor en España a mediados del siglo pasado en tabernas y bares como trago previo a las comidas. Y pese a la creciente pujanza de otras bebidas, que pudieron ensombrecer la grandeza de este producto, hoy más que nunca es un clásico contemporáneo revestido de sibaritismo y apegado a las nuevas tendencias.
Existe una gran gama de vermuts de gran calidad con una gran complejidad botánica en su composición y grados de añejamiento diferenciados en busca de sabores y matices únicos. Aquí mostramos algunos de los mejores vermuts de España y del resto del mundo, ya sean rojos o blancos. Un espacio de barricas, grifos, botellas y copas donde disfrutar de los mejores vinos aromatizados y macerados con el indispensable ajenjo, pero también con otras muchas hierbas y especias como la canela, el clavo, la nuez moscada, la angélica, la piel de naranja, el ruibarbo, la cassia… Aromas y sabores que recuerdan a prados, frescor
La mítica bebida del aperitivo tiene aquí su propio espacio, todo un mundo de matices que vale la pena degustar y disfrutar en la mejor compañía. Revisamos la tradición en España, Italia, Francia y allá donde el vermut tenga la relevancia gastronómica que merece para ofrecerte las mejores recetas. Un mundo de fórmulas secretas, hierbas e infusiones que tomar en solitario, con hielo o como parte de alguno de los cócteles más distinguidos.
Uno, tras haber probado todos los vermuts que le han pasado por delante, puede creer que sabe sobre ellos. Y de hecho sabrá. Pero si esas catas se…
No descubrimos la pólvora señalando a la ciudad de Reus como uno de los kilómetros cero del vermut en España. Todos lo sabemos. Como sabemos que el…
Todo en Espinaler comenzó con un vasito de vino y su mezcla. O lo que es lo mismo: el aperitivo. Miquel Riera i Prat dejaba su masía cerca del puente…
Reus ha sido desde el principio el epicentro del vermut en España. Desde que se introdujese en el país a finales del siglo XIX, en Barcelona se…
Aunque se tratase de una moda pasajera, de una tendencia auspiciada por suscriptores que vuelven al pasado cada cierto tiempo en busca de cualquier…
Una receta familiar que data de 1940 es la que consigue elaborar un vermut, venido del pasado pero muy del presente, como el Lodeiros Blanco. Sus…
Desde el año 1884 se elaboran en las bodegas Celler Sort del Castell del municipio tarraconense de El Morell, situado entre Reus y Tarragona, los…
Muchos recordarán el verano del año 1982 a la vera de un aparato de radio. O frente a un televisor. O en el bar con los amigos. O en un estadio. Y es…
El siglo XVIII se acercaba inexorablemente a su fin cuando el destilador italiano Antonio Benedetto Carpano, en el año 1786, tuvo una idea. Mezclar…
El vermut nunca se marchó de los pueblos ni las barras más castizas, pero de las ciudades y locales con cierta clase sí, prácticamente del todo. Sin…
En la región francesa de Charente nació, en el año 1623, Jean-Baptiste de La Quintinye. Él fue el botánico del rey Luis XIV de Francia, el Rey Sol,…
A mediados de la segunda mitad del siglo XIX comenzó a producirse y, desde entonces hasta la actualidad, apenas se ha alterado su composición ni…
En la tierra del albariño, del licor café o la queimada, también hay vermuts. O vermouths. O vermús. Nunca nos pondremos de acuerdo con el nombre,…
Se acostumbra a decir que todo está inventado, pero quizás deberíamos apostillar, sin embargo, que no todo está reinventado. En el mundo de los…
A mediados del siglo XIX se produjo en España, por primera vez, el licor fruto de una mezcla artesanal de vinos, mistelas, hierbas, plantas y raíces.…