Bodega Gourmet y bebidas PremiumPruno, un vino que no tiene precio

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Bodega
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

Pruno, un vino que no tiene precio

Una botella del vino Pruno
Fotografía cortesía de Finca Villacreces
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Toni Castillo
22 de octubre de 2015
Considerado en su añada de 2010 como el mejor vino español de la historia por menos de 20 dólares por el crítico Robert Parker, Pruno continúa la senda de los buenos caldos sin perder su esencia.
Por Toni Castillo
22 de octubre de 2015
Vinos tintosD.O. Ribera del Duero

Situada sobre un meandro del río Duero, en plena Milla de Oro de la Ribera del Duero, Finca Villacreces se extiende a lo largo de más de un centenar de hectáreas, con unas sesenta dedicadas al viñedo. En este privilegiado enclave a más de setecientos metros de altitud, con un clima extremo de grandes oscilaciones térmicas, inviernos largos y veranos secos, un vino que ha acaparado todas las miradas toma forma.

Se llama Pruno y está considerado el mejor vino español de la historia por menos de 20 dólares.

Imagen de las instalaciones de Finca VillacrecesFotografía cortesía de Finca Villacreces

Todo sucedió con la añada de 2010 y la concesión de tal título por parte de uno de los gurús del vino a nivel mundial, Robert Parker, autor de la influyente publicación The Wine Advocate. El reconocido enólogo puntuó con 94 puntos sobre 100 el caldo vallisoletano y no dudo en afirmar, como recogió entonces la prensa, que por un vino de esta envergadura los consumidores estarían dispuestos a pagar de 75 a 150 dólares estadounidenses. Sin embargo, el precio del Pruno se sitúa ligeramente por encima de los 10 euros.

Tal rotundidad a la hora de calificar aquella añada, y las buenas puntuaciones igualmente han ido recibiendo las sucesivas en su guía hasta llegar a la de 2013, la actual, colocan al Pruno como uno de los vino más interesantes del panorama tanto nacional como internacional.

Viñedos de Finca VillacrecesFotografía cortesía de Finca Villacreces

El secreto de este Ribera del Duero quizás se encuentre en la vendimia, manual, en cajas de 15 kilogramos. En la doble selección en mesa, primeramente por racimos y más tarde por granos. En la enorme calidad de su uva, 90 % de tempranillo y 10 % de cabernet sauvignon, nacida en terrenos franco arenosos con un pinar salpicando el viñedo. O en su crianza de doce meses en barrica francesa de grano fino de tres años de edad.

Sea cual sea, el Pruno posee un intenso color picota, un goloso aroma a frutas rojas, un recuerdo a fruta madura, regaliz y tofe en el paladar y un retrogusto delicado y agradable.

Vinos
Autor
Toni Castillo

Siempre me he considerado parte del club del buen comer y beber pero más que desde una mesa, esperando con deleite la llegada de cada plato y botella para llenar la copa, desde la trastienda. Desde ese recóndito espacio donde se cuece todo previamente. En lugar de vajillas y cuberterías, decoro las estanterías de ese cuarto con conservas, sales, especias, latas deli, botellas y tesoros varios que hacen de una despensa y una bodega el rincón favorito de la casa. Al menos de la mía.

Síguenos

Los mejores vinos tintos

Luís Pato Vinhas Velhas Baga, del inconformismo a la revolución
Luís Pato Vinhas Velhas Baga, del inconformismo a la revolución
Claus Preisinger Blaufränkisch Kalkstein, Austria se tiñe de tinto
Claus Preisinger Blaufränkisch Kalkstein, Austria se tiñe de tinto
Les Sorts Sycar, el otro coupage de Montsant
Les Sorts Sycar, el otro coupage de Montsant
Paolina, Barbera en estado puro
Paolina, Barbera en estado puro
Gaintus Radical, Sumoll en estado puro
Gaintus Radical, Sumoll en estado puro
Artuke, más por menos es posible
Artuke, más por menos es posible
La Carallada, viticultura de amigos
La Carallada, viticultura de amigos
Piedra Prohibida: de la imaginación a la realidad
Piedra Prohibida: de la imaginación a la realidad
Albada Parajes-La Cañadilla (DOP Calatayud), marcando identidad
Albada Parajes-La Cañadilla (DOP Calatayud), marcando identidad

Artículos relacionados

Protos, un verdejo de ‘La primera en la ribera’
Protos, un verdejo de ‘La primera en la ribera’
3 Miradas Cerro Franco 2019, la última visión a Montilla
3 Miradas Cerro Franco 2019, la última visión a Montilla
Tío Pepe Una Palma, la sherry evolution
Tío Pepe Una Palma, la sherry evolution
Espantaburros, el clarete en la Ribera del Duero
Espantaburros, el clarete en la Ribera del Duero
Golpe Maestro, el imborrable dulce de Palomino Fino
Golpe Maestro, el imborrable dulce de Palomino Fino
Vimbio, un canasto repleto de uva
Vimbio, un canasto repleto de uva
Anterior Mercato Metropolitano, la nueva ágora que revoluciona MilánSiguiente La historia del tenedor, curiosidades y tipologías

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de Semana Santa y Pascua
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar