Bodega Gourmet y bebidas PremiumArtuke, más por menos es posible

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Bodega
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

Artuke, más por menos es posible

Botella de vino Artuke
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Óscar Soneira
07 de mayo de 2021
Artuke es un tinto joven de la Rioja Alavesa, vino de maceración carbónica para tenerlo a palés en casa. Te salva una barbacoa, una comida informal, las tardes de Netflix si no quieres atiborrarte a refrescos... es en definitiva, el tinto perfecto para muchas ocasiones.
Por Óscar Soneira
07 de mayo de 2021
Vinos tintos

Muy buenas chatines. No sé a vosotros, pero lo que es a mí los dúos me parten la pana, vamos que me gustan mucho. Los dúos siempre están llenos de épica, gloria y buen hacer. Una lista simple nos servirá como ejemplo: Banner y Flappy, Faemino y Cansado, Modern Talking (el rubio y el moreno tan molón), Pavarotti y su pañuelo, los italianos y su mano juntando todos los deditos con el pulgar, la Gilda (piparra y anchoa)… Vamos, el mundo está plagado de ejemplos varios. No menos lo es el mundo del vino, donde su gran exponente porque a mí me da la real gana son Bodega Artuke.

Un poco de historia. Bodega Artuke es una bodega familiar en La Rioja. Para ser concretos en Baños de Ebro, en la Rioja Alavesa. Bodega muy arraigada a la tradición del vino, con una apuesta por el territorio y los vinos representativos de ello. Tanto las fincas de siempre como las nuevas que van adquiriendo siguen siendo trabajadas en vaso, de esta forma preservan su modo de entender la viña. Hasta aquí, súper todo oigan.

El acrónimo. Allá por 1991, previo a unas olimpiadas en Barcelona que poco aportaban a la familia de Miguel, ésta decide dejar de vender vino a cholón y pasar al embotellado. El artífice de tan maña aventura es Roberto de Miguel, patriarca e impulsor de dicho cambio y poniendo el nombre actual por amor a sus hijos. Arturo y Kike de Miguel. Artuke. El dúo vinámico.

El dúo. Estos hermanos Wright de la viticultura han logrado despegar del todo el proyecto, ya iniciado por su padre. Hoy día, son considerados productores de algunos de los mejores vinos de la zona y si no recuerdo mal, hace unos cuantos años tenían cuatro vinos que lo petaban mucho; Artuke (del que hablamos hoy), Pies negros, Finca los locos y K4 (convertido hoy día a El Escolladero). Ahora son los parcelarios los que están en boca de todos; El Escolladero, Paso Las Mañas y La Condenada.

Barbacoa y Artuke, el dúo perfectoÒscar Soneira

Barbacoa y fiesta. Artuke no sólo da nombre a la bodega, también lo da al benjamín de la familia. Este tinto es un vino joven, maceración carbónica para provocar fiesta gorda en tu boca. Tempranillo casi todo y un pelín de viura. A la antigua, tanto por la maceración como por los varietales. El resultado es posiblemente uno de mis vinos favoritos del Top Ten de jugones. El Corbalán de la bodega. En su liga, pocos vinos dan tanto por tan poco. Ese claro ejemplo de que las cosas baratas (porque lo es y mucho) no tienen por qué salir caras. Tiene tanta carga de fruta fresca, alegría y es tan dicharachero, que perfectamente haría dúo con Speedy Gonzales en carisma.

Recuerdo bien que esta botella apareció en mi vida cuando hacía catas para un portal online de vino. Por aquel entonces nos reuníamos en las barbacoas de la torre, una excusa para beber y comer en comunidad, etcétera, etcétera. Los vecinos eran de los artífices bebedores muy afines a los Riberas, por el lado familiar más de Riojas y yo ahí, empezando en este mundillo tirando casi siempre a los vinos mainstream. Lo bueno de las barbacoas es que tenían limitación económica; los vinos no podían pasar de los seis euros. ¡Fetén! Ahí me movía como pez en el agua. Una de esas veces llevé Artuke. ¡Qué festival de vino! Por los dioses de la antigua Grecia. Es empezar a hacer la barbacoa y ponerte la típica neverita, olla o recipiente que sirva para poner agua con un pelín de hielo para bajar la temperatura de las botellas y descorchábamos la primera, cansalada, butifarra, los primeros chisporroteos de grasa al caer en la brasa. La segunda, los chorizos, morcillas y pechugas impregnaban todo el patio. La tercera, corderito en chuletitas y costillas. La cuarta, aquello por no hacer el feo, se pone al fuego un chuletón, solomillito. La quinta y alguien pregunta ¿y la carne? La carne… ¡La carne se hacía sola! Que grandísimos son este tipo de vinos. Hoy día aún conservo esta tradición, así que si voy a una barbacoa no esperes que lleve un Fleurie, Barbera ni Ribera, o los en boga de Taganana. Llevaré Artuke. Fiesta y vino son duales, y como os dije, los dúos son cosa de estos hermanos.

Vinos
Autor
Óscar Soneira

Nacido a las orillas del Llobregat entre huertos frutales. Siempre a lomos de una BH, Amat u Orbea, con repuestos o parches como todo en mi vida. Adoro el olor de los jazmines al amanecer, el bizcocho de limón al ser cortado, la tierra húmeda tras una tormenta de verano, la resina del pinar cuando el aire pasa y el salitre impregnando la atmósfera cuando estás cercano al mar. Como decía el Tío Ben; “un gran poder conlleva una gran responsabilidad”. Así que no me jodas y ¡quita esa gaseosa!

Síguenos

Los mejores vinos tintos

Luís Pato Vinhas Velhas Baga, del inconformismo a la revolución
Luís Pato Vinhas Velhas Baga, del inconformismo a la revolución
Claus Preisinger Blaufränkisch Kalkstein, Austria se tiñe de tinto
Claus Preisinger Blaufränkisch Kalkstein, Austria se tiñe de tinto
Les Sorts Sycar, el otro coupage de Montsant
Les Sorts Sycar, el otro coupage de Montsant
Paolina, Barbera en estado puro
Paolina, Barbera en estado puro
Gaintus Radical, Sumoll en estado puro
Gaintus Radical, Sumoll en estado puro
La Carallada, viticultura de amigos
La Carallada, viticultura de amigos
Piedra Prohibida: de la imaginación a la realidad
Piedra Prohibida: de la imaginación a la realidad
Albada Parajes-La Cañadilla (DOP Calatayud), marcando identidad
Albada Parajes-La Cañadilla (DOP Calatayud), marcando identidad
L'Ermita, una de las joyas tintas del Priorat
L'Ermita, una de las joyas tintas del Priorat

Artículos relacionados

3 Miradas Cerro Franco 2019, la última visión a Montilla
3 Miradas Cerro Franco 2019, la última visión a Montilla
Tío Pepe Una Palma, la sherry evolution
Tío Pepe Una Palma, la sherry evolution
Espantaburros, el clarete en la Ribera del Duero
Espantaburros, el clarete en la Ribera del Duero
Golpe Maestro, el imborrable dulce de Palomino Fino
Golpe Maestro, el imborrable dulce de Palomino Fino
Vimbio, un canasto repleto de uva
Vimbio, un canasto repleto de uva
Oloroso Poley en rama, la república de Moriles
Oloroso Poley en rama, la república de Moriles
Anterior Cocido lebaniegoSiguiente Frite extremeño de cordero

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar