Junior Franco es un jovencísimo colombiano que, contra su propio pronóstico, causó sensación en una Valencia reciente ávida de sabores nuevos, por propuestas desacomplejadas. Sin apenas preverlo, quizá sin ni siquiera prepararlo, Junior arremolina la atención. Origen Clandestino llegó a la ciudad y está en fase de evolución. Junior quiere dar el siguiente paso. No quiere hacerlo de manera precipitada, ni dejarse llevar por el torrente.
Mientras prepara el nuevo Origen, ha convertido su restaurante en Paraíso Travel, una sala fresquísima guiada por la calma tropical y el viaje. Y en ese viaje, el que empuja a Junio Franco al futuro, nos colamos. Paraíso Travel, de alma cálida y tabernaria, de bullicio y exotismo, es también una declaración de intenciones bien sincera de un cocinero construyéndose a sí mismo: “Estoy en un momento donde poner en orden todo lo vivido para así poder visualizar y construir el futuro es lo prioritario. Han sido unos años grandiosos, donde el proyecto Origen Clandestino ha evolucionado más de lo esperado, gracias a Valencia que nos ha hecho crecer y creer en nosotros. Además de querer ser un buen cocinero, estoy aprendiendo a tener un restaurante y esto abarca muchas facetas y mucho conocimiento, que requieren de tiempo y experiencia para poder llegar a la meta. Estamos en ello”, nos cuenta Junior.

Cuando uno se cuela en Paraíso queda a merced del universo más puro del cocinero. Irrumpen todas las recetas creadas en el previo Origen Clandestino en su fase de taller gastronómico, un total de 58 creaciones. Es el mecanismo con el que aspiran a financiar su futuro restaurante gastronómico, la manera de financiar el sueño, un crowdfunding entrando por el paladar: “la creatividad no mide el bolsillo y necesita tener fuentes de ingresos para poder ser sostenible”, dice el colombiano. “Sin Paraíso Travel no puede existir Origen Clandestino, porque no buscamos socios inversores, queremos llegar a la meta nosotros mismos, disfrutando del camino y todo lo que conlleva”.
En Paraíso Travel -cuyo nombre debe al libro de Javier Franco que relata la vida del colombiano en el extranjero- se come bien sin acudir a un restaurante, se condensa la esencia latina, juvenil, desenfadada en pleno barrio del Carmen valenciano.

¿Cómo resumiría el cocinero su Paraíso en tres recetas? Apunten…
- “Las empanadas colombianas de guiso de rabo de vaca “rubia gallega”, patata criolla y chile chipotle, donde la masa corre a cargo de mi madre que la elabora con maíz trillado, dejándolo fermentar durante 3 días para mejorar sus cualidades organolépticas”.
- “El ceviche español que nace de la idea de qué pasaría si no encontrara los productos de Latinoamérica y quisiera elaborar un ceviche, pues cogería los encurtidos de España una buena sardina y a disfrutar”.
- “Ostra en mojito de jerez, entre un rebujito y un mojito cubano, donde las intensidades del palo cortado entran en juego con los ácidos de la lima, los balsámicos de la menta y la profundidad de la ostra”.

Paraíso Travel
TabernaCalle de la Carda, 6 46001 Valencia
691549209
www.facebook.com/tabernaparaisotravel
Latinoamericana
20€-50€