Gastroteca: Diccionario de gastronomía, cocina y alimentaciónGuisante lágrima de costa, el caviar verde

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Gastroteca
  • Portada
  • Restaurantes
    • Restaurantes Madrid
    • Restaurantes Barcelona
    • Restaurantes Valencia
    • Restaurantes Andalucía
    • Restaurantes País Vasco
    • Restaurantes Asturias
  • Noticias
    • Guía Michelin
    • 50 Best Restaurants
  • Lifestyle
  • Producto
    • Bodega
    • Despensa
  • Chefs
  • Foodies
  • A Fondo
  • Otros
    • Gastroteca
    • Preguntas y Respuestas
    • Blogs

Guisante lágrima de costa, el caviar verde

Guisantes lágrima de costa con brotes
Krista con licencia CC BY 2.0
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Alfredo Álamo
11 de agosto de 2017

Esta pequeña maravilla de la naturaleza tiene un sabor espectacular, pero su escasa producción hace que se haya convertido en un caro alimento gourmet.

Por Alfredo Álamo
11 de agosto de 2017
Gastronomía española

Al norte de Guipúzcoa, en el País Vasco, podemos encontrar uno de los cultivos más caros del mundo. El motivo es que se trata de un producto único que sólo se planta en unas escasas cinco hectáreas de terreno en la pequeña localidad de Aroa de Getaria. Estamos hablando de un tipo muy exclusivo de hortaliza, el guisante lágrima de costa, el cual tiene unas cualidades organolépticas inigualables.

No es de extrañar que este tipo de guisante sea considerado en ocasiones como caviar verde. Tanto por su pequeño tamaño y brillante color como por el alto precio al que lo podemos encontrar. Hay que tener en cuenta que todo el trabajo agrícola relacionado con estos guisantes se sigue haciendo de manera completamente artesanal, a mano y con todo el cuidado del mundo.

Guisantes lágrima de costa en crema con virutas de jamón Zenzuruz con licencia CC BY 4.0

Aun así, de cada kilo de lágrima de costa, sólo 80 o 90 gramos son elegidos para su consumo en la alta cocina. Y es que, cultivándose donde se cultiva, estos guisantes son el objeto de deseo para muchos de los grandes restaurantes vascos. Este caviar sale a casi 200 euros el kilo. Sin embargo, siempre se puede acceder a los guisantes menos perfectos, que luego se venden a unos 12-15 euros el kilo. Caro, pero accesible.

En cuanto a su uso, lo cierto es que los guisantes lágrima de costa tienen un sabor inigualable y un aroma prodigioso. Se sirven sin apenas cocción, o incluso crudos en ensalada o guarnición, aprovechando su gran ternura. Teniendo en cuenta que su producción apenas llega a los 150 kilos anuales, es difícil que podamos encontrarlos a menos que acudamos al País Vasco durante la época de cosecha, que se extiende de marzo a junio.

Autor
Alfredo Álamo

Escritor y amante del buen comer y del buen beber, de las largas tardes de sobremesa alrededor de un buen café, de los restaurantes con encanto y las noches que nunca terminan. Me encanta descubrir lugares especiales a los demás y contar sus historias. Los gatos. El mar. El camino.

Síguenos...
Nuestros patrocinadores

Lo mejor de la gastronomía española

La torrija, el clásico dulce de Semana Santa y Cuaresma
La torrija, el clásico dulce de Semana Santa y Cuaresma
La porrusalda, un plato humilde con un rico sabor
La porrusalda, un plato humilde con un rico sabor
El pastel ruso, un dulce imperial típico de Huesca
El pastel ruso, un dulce imperial típico de Huesca
Berenjenas de Almagro, un encurtido singularmente tradicional
Berenjenas de Almagro, un encurtido singularmente tradicional
Los bocadillos españoles más populares
Los bocadillos españoles más populares
El pacharán, licor de endrinas tradicional
El pacharán, licor de endrinas tradicional
Patata gorbea, el diamante escondido de Álava
Patata gorbea, el diamante escondido de Álava
La Gilda, el pincho que sacó su nombre del cine
La Gilda, el pincho que sacó su nombre del cine

Artículos relacionados

Glutamato monosódico, potenciador del sabor en entredicho
Glutamato monosódico, potenciador del sabor en entredicho
El burrito, ideal para comer en cualquier parte
El burrito, ideal para comer en cualquier parte
Licor de leche, una bebida deliciosa que puedes preparar en casa
Licor de leche, una bebida deliciosa que puedes preparar en casa
Udon, los fideos japoneses de las mil recetas
Udon, los fideos japoneses de las mil recetas
Anterior Castelgy Gin, fruto de la experienciaSiguiente Babá, el postre más viajero

Tags

  • Vermuts
  • Libros de gastronomía
  • Cervezas
  • Vinos
  • Soles Guía Repsol
  • Restaurantes Cataluña

Índices

  • Índice Guía Michelin 2018
  • The World's 50 Best Restaurants 2017
  • Anúnciate
  • Editores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2018 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Restaurantes
    • Restaurantes Madrid
    • Restaurantes Barcelona
    • Restaurantes Valencia
    • Restaurantes Andalucía
    • Restaurantes País Vasco
    • Restaurantes Asturias
  • Noticias
    • Guía Michelin
    • 50 Best Restaurants
  • Lifestyle
  • Producto
    • Bodega
    • Despensa
  • Chefs
  • Foodies
  • Gastroteca
  • A Fondo
  • Preguntas y Respuestas
  • Blogs
La navegación por nuestras páginas y el acceso y utilización de nuestros servicios requieren la instalación de cookies propias y de terceros en el equipo del usuario. A menos que bloquee la instalación de las cookies, entenderemos acepta el uso de las mismas conforme a nuestra Política de Privacidad Cerrar