Gastroteca: Diccionario de gastronomía, cocina y alimentaciónCarne de toro, un tesoro desconocido

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Gastroteca
  • Portada
  • Restaurantes
    • Restaurantes Madrid
    • Restaurantes Barcelona
    • Restaurantes Valencia
    • Restaurantes Andalucía
    • Restaurantes País Vasco
    • Restaurantes Asturias
  • Noticias
    • Guía Michelin
    • 50 Best Restaurants
  • Lifestyle
  • Producto
    • Bodega
    • Despensa
  • Chefs
  • Foodies
  • A Fondo
  • Otros
    • Gastroteca
    • Preguntas y Respuestas
    • Blogs

Carne de toro, un tesoro desconocido

Toro en libertad pastando en un prado verde
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Alfredo Álamo
10 de agosto de 2016

Esta carne, que se suele cocinar en numerosos guisos, ha encontrado una nueva difusión gracias a la oferta de ganaderías dedicadas hasta hora al toro de lidia.

Por Alfredo Álamo
10 de agosto de 2016
Gastronomía española

Hasta hace poco, la carne de toro no era muy utilizada dentro de la gastronomía española, si dejamos a un lado uno de sus grandes platos, el rabo de toro, y siempre dentro del mundo de los guisos de larga duración. Esta carne, dura y fibrosa, necesita de varias horas de cocción para lograr un buen resultado, además del uso de numerosas especias y verduras para suavizar su intenso sabor.

El gran ejemplo, como ya hemos dicho, es el rabo de toro. Un ragú del que tenemos constancia ya desde época romana y que en España es típico de Córdoba y gran parte de la cocina andaluza. El rabo de toro se prepara de numerosas formas y existen restaurantes especializados en su preparación, cuya demanda aumenta durante las ferias taurinas más importantes.

Plato de guiso de toro con patatas fritasFotografía cortesía de KRebaud con licencia CC BY 2.0

Existen otras recetas con carne de toro, guisos que suelen utilizar vino tinto para romper bien sus fibras, pero habría que destacar el interés que ha despertado en los últimos años el uso de la carne de toro de lidia. No me refiero a la que se consume tras el espectáculo taurino, ya que la muerte traumática del toro hace que su carne no sea la más adecuada para un consumo gourmet; es la del toro criado en la dehesa, con alimentación natural y vida libre, la que ha llamado la atención de algunos chefs, que han loado su calidad, llegando a compararla con la del cerdo ibérico.

Par de filetes de toro cocinándose en una barbacoa

Es una carne barata, pese a su poca difusión, y en alza. De toro podemos encontrar hamburguesas, solomillo, entrecot y hasta preparado para carpaccio, que se ha convertido en un plato muy demandado. El uso de estas piezas se aleja del clásico guiso y abre las puertas de la carne de toro a muchas cocinas que hasta ahora no se habían planteado su uso.

Autor
Alfredo Álamo

Escritor y amante del buen comer y del buen beber, de las largas tardes de sobremesa alrededor de un buen café, de los restaurantes con encanto y las noches que nunca terminan. Me encanta descubrir lugares especiales a los demás y contar sus historias. Los gatos. El mar. El camino.

Síguenos...
Nuestros patrocinadores

Lo mejor de la gastronomía española

La torrija, el clásico dulce de Semana Santa y Cuaresma
La torrija, el clásico dulce de Semana Santa y Cuaresma
La porrusalda, un plato humilde con un rico sabor
La porrusalda, un plato humilde con un rico sabor
El pastel ruso, un dulce imperial típico de Huesca
El pastel ruso, un dulce imperial típico de Huesca
Berenjenas de Almagro, un encurtido singularmente tradicional
Berenjenas de Almagro, un encurtido singularmente tradicional
Los bocadillos españoles más populares
Los bocadillos españoles más populares
El pacharán, licor de endrinas tradicional
El pacharán, licor de endrinas tradicional
Patata gorbea, el diamante escondido de Álava
Patata gorbea, el diamante escondido de Álava
La Gilda, el pincho que sacó su nombre del cine
La Gilda, el pincho que sacó su nombre del cine

Artículos relacionados

Glutamato monosódico, potenciador del sabor en entredicho
Glutamato monosódico, potenciador del sabor en entredicho
El burrito, ideal para comer en cualquier parte
El burrito, ideal para comer en cualquier parte
Licor de leche, una bebida deliciosa que puedes preparar en casa
Licor de leche, una bebida deliciosa que puedes preparar en casa
Udon, los fideos japoneses de las mil recetas
Udon, los fideos japoneses de las mil recetas
Anterior Red Chair NWPA, cerveza artesanal nacida a orillas del río DeschutesSiguiente Eleven, genuino clasicismo desde las alturas de Lisboa

Tags

  • Vermuts
  • Libros de gastronomía
  • Cervezas
  • Vinos
  • Soles Guía Repsol
  • Restaurantes Cataluña

Índices

  • Índice Guía Michelin 2018
  • The World's 50 Best Restaurants 2017
  • Anúnciate
  • Editores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2018 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Restaurantes
    • Restaurantes Madrid
    • Restaurantes Barcelona
    • Restaurantes Valencia
    • Restaurantes Andalucía
    • Restaurantes País Vasco
    • Restaurantes Asturias
  • Noticias
    • Guía Michelin
    • 50 Best Restaurants
  • Lifestyle
  • Producto
    • Bodega
    • Despensa
  • Chefs
  • Foodies
  • Gastroteca
  • A Fondo
  • Preguntas y Respuestas
  • Blogs
La navegación por nuestras páginas y el acceso y utilización de nuestros servicios requieren la instalación de cookies propias y de terceros en el equipo del usuario. A menos que bloquee la instalación de las cookies, entenderemos acepta el uso de las mismas conforme a nuestra Política de Privacidad Cerrar